Argituz
Menu
  • Quiénes somos
  • Publicaciones
    • Actividades
    • Blog
    • Hemeroteca
    • Informes
    • Close
  • Blog
  • Documentación
    • Legislación internacional
      • Declaración Universal de los Derechos Humanos
      • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
      • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
      • Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas
      • Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
      • Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
      • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
      • Convención sobre los Derechos del Niño
      • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
      • Carta de las Naciones Unidas
      • Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
      • Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
      • Convención sobre el Estatuto de los Refugiados
      • Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados
      • Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
      • Declaración Universal de Derechos Lingüísticos
      • Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos
    • Legislación vasca
    • Legislación española
    • Legislación francesa
    • Otros documentos
    • Close
  • Socios
    • Entrada Foro
    • Proyecto Argituz
    • Videoteca
    • Close
  • Contacto
  • EUS
Seleccionar página
MENÚ DE NAVEGACIÓN

QUIÉNES SOMOS

PUBLICACIONES

LISTADOS

DOCUMENTACIÓN

SOCIOS

EN

FR

ES

EUS

INFORMES PUBLICADOS POR LA ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS ARGITUZ

Análisis y recomendaciones sobre el Decreto 107/2012, de 12 de junio, de declaración y reparación de las víctimas de sufrimientos injustos como consecuencia de la vulneración de sus derechos humanos, producida entre los años 1960 y 1978 en el contexto de la violencia de motivación política vivida en la Comunidad Autónoma del País Vasco (2013)

Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la violencia de género, desde la experiencia de mujeres del área rural de Araba (2012/2013)

EL TIEMPO ES AHORA ¿Es posible una memoria incluyente de las víctimas en el ámbito local? Experiencias y desafíos (2012)

El largo camino hacia una Política Pública de Víctimas incluyente y respetuosa con todas las víctimas (2011)

Mapa (incompleto) de conculcaciones del derecho a la vida y a la integridad física y psíquica en relación a la violencia de motivación política (2011)

Hacia una Memoria Compartida Renteria (2015)

Hacia una Memoria Compartida Lasarte (2017)

Hacia una Memoria Compartida Elgoibar (2017)

Hacia una Memoria Compartida Andoain (2018)

Hacia una Memoria Compartida Arrasate-Mondragón (2018)

Manual para la realización de un informe tipo “Hacia una memoria compartida» (2018)

Hacia una Memoria Compartida Legazpi (2021)

 

 

  • Las cuentas claras
  • Estatutos
  • Enlaces
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Facebook
  • RSS
© Argituz.ORG 2017

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies
.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de navegación. Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad imprescindibles.

- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

- Cookies de comentarios, si aceptaste que se te reconozca en cada visita y si quieres recibir avisos de comentarios nuevos.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!